El mismo es para mi una suerte de pensamiento abierto de un poco lo que somos y quizas lo que hemos dejado de ser en esta pasión que elegimos que es el automovilismo argentino vernáculo e internacional.
Ayer los medios se inundaron de alabanzas, elogios y pedidos desesperados para que Messi no renuncie a la selección nacional. Como repeti mas arriba y dejo ese trabajo a los colegas del futbol, no voy a juzgar las condiciones profesionales y probadas de el. Lo que si me asombro, mediante nuestro característico panquequismo (no olvidemos las criticas despiadadas tiempo antes), fue como sin precedentes y en las redes sociales aparecieron muestras de todo tipo por el 10 de la selección y el Barcelona. Aparecieron hasta videos y fotos de niños llorando por Messi. Rápidamente me vino a la mente, habría pasado lo mismo si salvando las diferencias y cansado de las criticas, Pechito Lopez pegara el portazo del automovilismo???
Y rápidamente diría que no. Y quizás tenga que ver con una realidad mas compleja que tiene que ver con la importancia e impronta que tiene el deporte motor nacional. El automovilismo argentino quizás vive una realidad parecida al futbol sin la menor duda alguna. Categorías endeudadas, autodromos, si alguno merece esa calificación, abandonados, dirigentes enfrentados y egocentrismos y como broche de oro un contrato de televisacion estatal que divide aguas entre categorías y lejos de mejorar la realidad que prometió lo hundió mas en deudas e intrascendencia.
Entonces si esto pasa aca, que podemos esperar de los nuestros en el exterior. Cada dia admiro mas y hasta creo que es casi un milagro que pechito este en un equipo de primera linea, gane dos mundiales de autos de turismo, y otras cifras que elevan su fama. Lopez estaba convencido que las puertas de Europa estaban cerradas cuando en 2014 Citroen confió en el para su aventura mundial en el WTCC despues de la clase magistral con un BMW que dio en Termas unos meses antes. Demasiado premio es hoy tener un talento como Lopez, mas allá del nivel que haya o no en el WTCC, materia que discutiremos en otro momento y que no agrega grises al merito del argentino.
En ese sentido, ¿cuantos Lopez mas necesitamos hoy?, o mejor re formulada la pregunta, ¿cuanto mas automovilismo argentino nos hace falta? Estamos en condiciones hoy de formar un chico desde la escuela del Karting, pasando por los monopostos y hasta los autos con techo, mas alla de la quimera que es hoy la Formula 1.

Asi con todo esto, pensar que si mañana Lopez tomara una decisión del calibre de Messi, no encontraríamos niños de diez años llorando en You Tube o maestras de escuelas entrerrianas escribiendo cartas. Es doloroso pero es así y todos SIN EXCEPCIÓN contribuimos para ello.
El automovilismo argentino tiene que seriamente revisar actitudes en todo sentido y estrato. Ademas es necesario seriamente pensar que podemos hacer para no tener solo un Lopez, sino 5 o 10. Revisar que pasa desde nuestras divisiones de formación y sobretodo poner fin al nefasto "automovili$mo para poco$" de daño tristemente celebre y que perjudico a empresas, corredores, dirigentes y periodistas (ergo el caso de Luciano Kinder por mencionar), aunque este punto hayan tenido que ver privados.
No vamos a enumerar mas de lo que sabemos. Es el momento de actuar, y quizas no sea el automovilismo en su conjunto, sino un grupo, pero debe ser ya. De la misma forma que como siempre pedimos que la CDA actué como tal, deje de contratar a pilotos mediocres de "comisarios asesores" y aunque debamos correr en solo 3 Autodromos, corremos en 3, y que los demás empiecen a laburar, y a poner en condiciones esos circuitos, y si no se puede, no va mas. No podemos seguir jugando a la ruleta como lo hicimos en Balcarce o como la caída en desgracia del autodromo mendocino de San Rafael, cabal ejemplo de la negligencia y la tragedia, quizás menos conocida que el caso de Falaschi, pero que derivo en su triste remate y cierre. CITO ARTICULO EJEMPLO DE DIARIO UNO
Quizas recién solo ahí y en otra realidad podría surgir un hastag que diga #NoTeVayasPecho. Ojala no haga falta nunca.
POR LO MENOS ASI LO VEO YO
Hernan Feijoo